El otro "messenger"
Tener dos correos electrónicos es verdaderamente agotador. No, no me refiero a tener otros correos como el poderoso y pagador gmail, o el correo de la chamba o mucho menos el correo el yahoo u otros. Me refiero a dos correos del mismo proveedor, en este caso, windows live.
Así como los fletes tienen sus otros celulares para evitar llamadas indiscretas de sus clientes en una reu de sus patas, la mayoria de homosexuales crean una cuenta adicional para poder colectar gente, casi cual cosecha de primavera, una vez que se ha entablado una conversacion relativamente decente en un chat gay. En una disco eso no importa, ya que sacarte fono es muy, pero muuuuy fácil.
Si mal no recuerdo, mi "otro" correo lo cree por allá en el 2005. Siendo el chibolo mongo que era en ese entonces, me parecía que no debía ser sugerente, pero al mismo tiempo algo personal. En pocas palabras, que no fuera un vulgar fistingperu01@hotmail.com ni mucho menos un ricklick@hotmail.com. Recuerdo que mire alrededor de la habitación donde estaba en ese momento y ví el modelo de la impresora que tenía. Luego vi que sonaba normal, pero para mejorarla (??) le puse mi segundo apellido y PIMBA, la hice. Nacio mi segundo correo. Tierra a la vista. Avada kedavra. Gol.
En el msn original, es decir, el de toda la vida, tengo agrupados a mis conocidos por categorias tan variadas como lógicas. Aca un botón:
En él he tenido horas de increible conversa con personas bastante interesantes, pero también bodrios mal dignos de un #FAIL. Si tuviera que poner un ejemplo, digamos estremecedor, diría que una de las conversas de ese dia fue exclusivamente para extenderme una invitación a un trío, que conmigo sería un cuarteto, y no precisamente para el coro de la parroquia ni de la universidad, hija.
¿Y de esas buenas conversas he tenido algo? No... muchas veces se acababa la magia cuando manyaba al pata en cuestión, o él perdía el interés en mí. He ahí el asunto con el messenger. Nos ilusionamos demasiado con lo que encontramos, si es que no se busca sexo en ese lugar. Uno llega a idealizar a la persona, se cuentan vainas, se conocen toda la vida con simplemente haberse mostrado algunas fotos, pero al momento de cruzar la barrera del mundo real, se nota esos pequeños detalles que resultan ser una bala frente a un espejo. Tiene el pelo tan largo, es tan alto, no se peina, hace muecas, se queda mudo...y muchas más que la gente puede comprender.
Esto no es algo nuevo, por alla en el 98', cuando el MIRC era la voz (0_0') y la gente soñaba con tener romances en línea tipo You´ve got mail, la gente heterosexual tambien participaba de este tipo de encuentros azarosos y de resultados altamente variables. Y no jodan, que saben es cierto. La principal diferencia de los homosexuales es que tenemos, por desgracia, complejo de topos, y la oscuridad protectora que representa un chat de la calidad del Mirc es perfecto, no se si me entienden.
Sin embargo, recientemente mi otro messenger esta dejando de ser utilizado. Creo que es porque no le veo nada de malo a que mi opción sexual sea un referente para que no le de a la gente mi verdadero y oficialísimo correo. Aún lo mantengo... es algo que ha crecido con los años (así como los contactos incluidos, eliminados y bloqueados), que puedo hacer, es algo casi paternal. No critico a quienes lo tienen, ya que es una manera de sentirte seguro. Es la verdad, chequeen la pirámide de Maslow.
Cuando eres gay (o bi...curioso), tu otro messenger no es parte de tu mundo oscuro que no quieres contarle ni a tus viejos, ni a tus hermanos, ni a tus patas de pichanga, ni a ti mismo; eres tú mismo. La versión que uno quiere que sea aceptada por una sociedad (pa variar) doble cara. Y entonces, cuando aceptas eso, puedes mirar hacia atrás y darte cuenta que perdiste mucho tiempo teniendo miedo, mientras la ventanita del pata que acabas de agregar tintinea de anaranjado porque te comenzó a hablar. La misma ventana en la que hace unos minutos hablabas con tu pata de universidad, con tu amiga, con tu gente de cole, solo que ahora con la esperanza de que algo, lo que sea, ocurra.